Cómo escanear una foto no es un proceso complicado; sin embargo, si queremos un buen resultado hay que plantearse primero para qué queremos escanear la foto, es decir, para qué vamos a usarla posteriormente.
Hoy en día, muchas personas deciden digitalizar sus recuerdos; con la capacidad de almacenamiento de los discos duros actuales, más los precios asequibles de los escáneres, es posible revitalizar los recuerdos familiares y hacer que perduren durante muchos años sin deteriorarse.
Cómo escanear una foto: pasos a seguir
El primer paso es asegurarse de que el escáner en sí está bien conectado e instalado, con los drivers actualizados… A continuación hay que elegir el original; los negativos dan mejor resultado que las fotos impresas, pero para su digitalización es necesario un periférico especial. En cualquier caso, siempre será más caro escanear negativos que fotos en papel.
Si se va a utilizar un escáner de cama plana, que son los más populares, hay que comprobar que el cristal no tenga polvo o marcas de huellas, ya que podrían ser registrados en la imagen digital; este consejo también se aplica a negativos o diapositivas.
Para aprender cómo escanear una foto hay que elegir la opción “adquirir imagen” o similar en el programa de digitalización. Allí aparecerá una ventana que normalmente permite una pre-visualización de lo que se va a escanear. Es muy útil si se va a digitalizar sólo una parte de una imagen; no hay que hacer cortes más tarde y el escaneado será más rápido.
Antes de comenzar a digitalizar la imagen hay que configurar diferentes parámetros para el resultado sea el óptimo.
Cómo escanear una foto: la resolución
Lo primero es decidir qué se va a hacer con la imagen. Si es un negativo y se quiere archivarlo, la mayor resolución óptica del scanner será la más adecuada.
Si es para ver en pantalla (en una web, para mandar por mail…) hay que pensar en píxeles. En general, se considera que un monitor de 15" a 800 x 600 tiene una resolución de 75 dpi, que es lo que algunos programas de escaneo recomiendan para imágenes que se verán en pantalla, aunque en un monitor de otro tamaño o resolución se verá diferente. No hay que olvidar el espacio en el disco que ocupa un archivo grande.
Si es para imprimir, hay que indicar a la máquina cuál es el tamaño de la imagen que se quiere obtener para no tener que ajustarlo más tarde.
Si la intención es digitalizar texto para hacer OCR (Optic Character Recognition, reconocimiento óptico de texto), lo mejor es escanear a 300 dpi, que es la resolución con la que trabaja la mayoría de estos programas. Y en blanco y negro, al OCR no le interesan los grises ni los colores.
La resolución es la cantidad de muestras por pulgada expresada en puntos (dpi) o pixeles (ppi) que tendrá nuestra imagen. En teoría, cuantas más muestras de una misma pulgada de imagen se tiene, mejor. Sin embargo, esto no es así siempre, primero, por las limitaciones del original. Una foto tiene su propia resolución, y tomar más muestras de lo mismo no agregará detalles; es muy poco lo que se logra escaneando en muy alta resolución una imagen de baja calidad; lo único que se hace es agrandar cada punto de la foto original.
Cómo escanear una foto: los retoques
La mayoría de las interfaces de digitalización ofrecen una escala, medida en porcentajes, que define el tamaño que tendrá la imagen digitalizada cuando se imprima. Al 100%, la foto impresa tendrá la misma dimensión que el original; al 50% su medida será la mitad del original… Para imprimir al doble de tamaño hay que escanear la imagen al doble de la resolución usual (algunos programas hacen esto automáticamente).
Cuando se está digitalizando, la resolución se refiere a la cantidad de muestras que toma el scanner (una foto de 4 pulgadas de ancho a 100 dpi crea una imagen de 400 pixeles horizontales). Al imprimir determina la distribución de los pixeles en el papel.
Para agrandar una imagen en pantalla (aumentar la cantidad de pixeles) se usa el interpolado. Entre cada pixel original se agregan nuevos: con el color del pixel original más cercano, con otros que tienen el color promedio de los dos pixeles que están a su lado (bilineal) o en las cuatro direcciones (bicúbico).
El interpolado lo puede hacer el programa de edición o el scanner. Por eso se habla de resolución óptica (los puntos de color que realmente registran sus sensores) e interpolada (que aplica el periférico usando algoritmos). El interpolado no agrega detalle a la imagen.
En una imagen oscura se perderá detalle; si se la aclara más tarde se recuperará una parte, pero no toda. Es más recomendable elegir una foto clara para oscurecerla (quitarle información) que hacer lo opuesto.
Cómo escanear una foto: el archivo
Las opciones para guardar la imagen son varias, pero las más populares son dos: formato JPEG o formato TIFF.
Los archivos JPG comprimen muchísimo los datos de una imagen (ideal para enviarla por e-mail), pero usan un sistema que descarta información para lograrlo. Cada vez que abre el archivo y lo graba (en un editor de imágenes), pierde un poco de calidad, la imagen se corrompe.
El formato TIF es el preferido en ambientes profesionales porque su método de compresión no descarta datos: no importa cuántas veces se edite la imagen, la calidad será la misma. El problema es que genera archivos de gran tamaño.
Otro formato que está ganando adeptos es el PNG, desarrollado para reemplazar al GIF (que está limitado a 256 colores), porque ofrece buena compresión sin corromper la memoria digital.
Cómo escanear una foto con ScanSnap S1500 de Fujitsu, con OCR ABBYY FineReader for ScanSnap 4.0.
Con el nuevo ScanSnap S1500 de Fujitsu, aprender cómo escanear una foto se convierte en una sencilla tarea. ScanSnap S1500 permite digitalizar, reconocer y archivar automáticamente cualquier tipo de documento en Word, Excel, PDF, PowerPoint o JPEG, sin necesidad de manejar ninguna aplicación adicional, tan sólo pulsando el botón “Scan” del escáner. ScanSnap S1500 es el escáner inteligente capaz de digitalizar a una velocidad de 20ppm (páginas por minuto) a doble cara. ScanSnap incorpora el OCR ABBYY FineReader for ScanSnap 4.0.
Fujitsu dispone también del modelo ScanSnap S300, que incluye el OCR Abbyy FineReader for Fujitsu ScanSnap.
Con los escáneres ScanSnap de Fujitsu, dispondrá de la mejor solución para aprender cómo escanear una foto; obtendrá excelentes resultados en digitalización de forma automática y en muy poco tiempo.